Ir al contenido principal

Entradas

Qué looooco!!!!

¡Tú y yo estamos locos Lucas! Era la frase de uno de los sketches que más disfrutaba de Chespiritu, donde Chaparrón Bonaparte y Lucas Tañeda, dos individuos que rayaban en excentricidades y costumbres por demás inverosímiles. Y es que Chaparrón y Lucas, representaban de manera satirica un problema que en Perú se ha convertido en algo alarmante. Según estadísticas del MINSA y el INSM estiman que 1 de cada 3 peruanos, ha experimentado un tipo de problema de salud mental y la incidencia de discapacidad laboral por enfermedades mentales es de un sorprendente 35.1% en ciudades como Lima. Lo que me hace pensar si nos estamos volviendo más locos con el pasar de los años o quizás como lo escuche hace un tiempo atrás, es que a los niños de ahora ya no los hacen como antes, cualquiera que sea la razón, lo más preocupante aún es que de todos los pacientes de enfermedades mentales, sólo el 4% se atendió en un centro especializado. Entre los trastornos mentales más recurrentes tenemos la d...

El vaso

Si tienes un vaso frente tuyo cuyo contenido liquido es exactamente la mitad de la capacidad del mismo. ¿Está el vaso medio lleno o medio vacío? Si lo ves medio vacío, asumiríamos que eres una persona pesimista, de esas que abundan por doquier, si por el contrario lo ves medio lleno, la mayoría te definiría como un optimista irreconciliable con la realidad. Lo cierto es que esa percepción varía de individuo a individuo y de minuto a minuto. Ahora bien, si me preguntases como vería el vaso, pues allí cambia la cosa, como siempre tengo sed (de camello como suelo decir) y/o necesito agua para tomar mis pastillas, te diría: primero pregunto de quién es el vaso, si nadie lo reclama, y veo que el agua está limpia pues me tomo el agua así de simple y si veo que esta turbia se la echo a mis plantitas. Supongo que estos años en que mis dolores son más intensos y limitantes, y sobretodo imposibles de anticipar, he aprendido a ser un poco más agradecido con el día a día. Y es que aun...

Doctores

Ir al doctor puede ser una de las experiencias más estresantes, el no saber qué está pasando con tu propio cuerpo es al mismo tiempo desconcertante y molesto, y mucho más aun dependiendo del médico tratante. En estos últimos 6 años he visitado a un médico por lo menos 1 vez a la semana, la mayoría de las veces en salas de urgencia por crisis de migraña “no especifica”, hiperalgesia y neuropatías y me han recetado todos los antiinflamatorios y relajantes musculares habidos y por haber. Otras veces han sido consultas con doctores de distintas especialidades sin que ninguno pudiese dar un diagnóstico final, al menos no por sí mismos. Y bueno como ya soy caserito de los servicios de salud me atrevo a decir que al igual que hay varios tipos de doctores. El apurado e insensible Es aquel que ni bien te ve, te dice que síntomas tiene, te pregunta: en escala del 1 al 10 cuál es su dolor y cuando le dices 8 – 9, te mira y añade: es poco probable, hace unas anotaciones con su letra chuec...

Tesoro!!!

Tesoro!!! No puedo evitar oir en mi mente la voz de Doña Florinda refiriendose a Kiko cuando este la cagaba!!! Sin embargo, si te preguntasé cuál es tu mayor tesoro, que responderías?  Hay cosas en la vida que atesoro con toda el alma, cosas que para mí son mucho más valiosas que el celular más caro, el viaje soñado, el banquete más delicioso, el auto del año, etc. Yo atesoro el tiempo que paso con mi familia, los ratos que paso conversando con mi abuelo, cuando lo ayudo con el celular que siempre se desconfigura o al menos eso dice él; o simplemente cuando me muestra sus nuevos proyectos de carpintería y puedo percibir la misma emoción que tengo yo cuando cocino o escribo.  Atesoro los ratos que paso con mi abuela, que aunque se queje de toda y me repita una y mil veces la misma historia, o la misma novela o me cuente los mismos anécdotas, me los cuenta ella y puedo ver entusiasmo en su intento de recordar cada detalle. Yo atesoro los momentos que paso co...

Un día a la vez!

A veces vemos a las personas pero realmente no observamos con detenimiento, simplemente las vemos deambular a nuestro nado, sin saber siquiera que penas las aquejan, o que dolores físicos o mentales procuran disimular con una sonrisa o con una impostada actitud de sobriedad y calma.  A veces levantarme me cuesta la eternidad, es un esfuerzo titánico el ordenarle a mi cuerpo tan laxado por los analgésicos que se ponga de pie, o al menos se arrastre hasta la cocina a tomar agua y las pastillas correspondientes a la mañana, la cantidad de energía que utilizo para concentrarme y caminar erguido, ducharme, vestirme, ir al trabajo, subir escaleras, estar monitoreando a mis alumnos en el aula es increíble, nunca pensé sentirme tan cansado, metiendo mis manos a los bolsillos y pellizcándome las piernas tan sólo para mantenerme despierto, aunque tengo que escoger bien los puntos de piel, ya que he perdido sensibilidad en ciertas áreas. Nunca pensé que mi condición física mermase al...

Mami

A veces necesitamos un manual instructivo para operar las cosas, otras simplemente seguimos nuestros instintos y vemos cómo resulta todo. Supongo que eso es aplicable a todas las actividades humanas y en especial la admirable labor de ser madre. Carmen Rosa Agurto Ortiz, se volvió madre hace casi 37 años, y desde entonces ha tenido altos y bajos, momentos de extrema felicidad y episodios sumamente tristes, se ha guardado litros de lágrimas y también ha derramado otros tantos, ha reído, ha soñado, ha creado, ha escrito poemas, ha trabajado duro, ha criado, engreído y corregido a sus hijos, y todo lo hizo sin un manual, y de seguro debe de haber cometido errores, algunos por omisión, pero siempre estuvo allí para nosotros. Ella conoce lo bueno, lo malo y lo feo de todos nosotros, conoce lo que nos gusta, lo que nos disgusta y lo que nos aterra y aunque muchas veces sé que no ha sido nada fácil el ser madre de 5 revoltosos hijos con personalidades tan variopintas como “The United...

Adiós Abuela...descansa en paz!

Ésta es la única manera que conozco de lidiar con mi propio dolor, escribiendo al respecto, así que si están dispuestos a acompañarme en mi dolor, continúen leyendo. Dicen que la mujer es la criatura sobre la faz de la tierra más fuerte e importante. Y sin lugar a dudas, las mujeres en mi familia siempre han sido, son y serán el pilar más sólido y aun cuando no estén en este plano existencial siguen marcando el camino que recorremos. El viernes a las 8:00 am. Recibí un mensaje que aunque sabía que llegaría en un tiempo no muy lejano, definitivamente no estaba listo para leerlo. Verónica, mi hermana menor escribió: “Martin, mi abuelita acaba de fallecer”, lo único que recuerdo es haber soltado el plumón que tenía en la mano y salir de mi aula a pedir que me reemplazaran en mis clases de la tarde y me dirigí al Hospital Central de la Policía, horas más tarde después de ver a mi papá y a mi tío quebrados, y acompañarlos con mi hermano y mi hermana a realizar todos los trámites, n...